{"id":2162,"date":"2015-05-27T12:02:19","date_gmt":"2015-05-27T10:02:19","guid":{"rendered":"https:\/\/reinicia.agenciareinicia.com\/?p=2162"},"modified":"2021-09-27T15:35:05","modified_gmt":"2021-09-27T13:35:05","slug":"informes-personalizados-en-google-analytics-pasos-a-seguir","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.agenciareinicia.com\/blog\/informes-personalizados-en-google-analytics-pasos-a-seguir\/","title":{"rendered":"Informes personalizados en Google Analytics. Pasos a seguir."},"content":{"rendered":"
En este post os vamos a dar las pautas de c\u00f3mo crear un informe personalizado acorde a las necesidades o exigencias de vuestro negocio…as\u00ed que all\u00e1\u00a0vamos.<\/strong><\/p>\n Una cosa que debemos saber antes de seguir leyendo este post es que en Google Analytics existen dos tipos de informe desde el punto de vista de qui\u00e9n los crea que son:<\/p>\n Esta es la primera pregunta que todos aquellos que nos dedicamos al Marketing y mas concretamente a la anal\u00edtica web nos hemos formulado en alg\u00fan momento de nuestra vida. Los informes personalizados de Google Analytics<\/a> son plantillas a medida que nosotros mismos podremos crear con las dimensiones y m\u00e9tricas que nos interesan con el fin de hacer que nuestro trabajo sea mucho m\u00e1s r\u00e1pido y f\u00e1cil a la hora de analizar los datos.<\/p>\n Para aquellas personas que todav\u00eda no lo sepan a estas alturas los informes personalizados<\/strong> tienen su propia pesta\u00f1a en la barra del men\u00fa principal tal y como os mostramos a continuaci\u00f3n desde donde lo podr\u00e9is visualizar.<\/p>\n <\/a><\/p>\n A partir de esta pesta\u00f1a podremos empezar a crearlo, pero esto es un paso que veremos m\u00e1s adelante, no desesper\u00e9is, que las prisas no son buenas. <\/strong>Ahora simplemente quedaros con el sitio donde tendr\u00e9is que ir para empezar dicho proceso.<\/p>\n El objetivo principal para el que fueron creados los informes personalizados es para darnos toda la informaci\u00f3n que tenemos repartida a lo largo de los informes est\u00e1ndares de Google Analytics, permiti\u00e9ndonos dedicar con ello mucho menos tiempo al an\u00e1lisis de toda la cuenta y por lo tanto optimizar nuestro valioso tiempo.<\/p>\n Una de las principales ventajas a destacar de los informes tanto est\u00e1ndar como personalizados es que nos permiten comunicar y reportar al cliente dicho informe de manera r\u00e1pida y f\u00e1cil.<\/p>\n Ha llegado la hora\u2026<\/strong><\/p>\n A continuaci\u00f3n os vamos a indicar los pasos a seguir para generar vuestro propio informe personalizado de manera exitosa<\/p>\n Paso 1. Nuevo informe personalizado:<\/strong> Una vez hayamos accedido a la pesta\u00f1a, pinchamos sobre nuevo informe personalizado<\/p>\n <\/a><\/p>\n Paso 2. Crear un informe personalizado: cuando llegamos a esta p\u00e1gina deberemos de seguir\u00a0los siguientes pasos:<\/strong><\/p>\n Nota:<\/strong><\/span> Vamos a describir cada uno de los pasos bas\u00e1ndonos en un informe personalizado de Newsletter.<\/p>\n <\/a><\/p>\n Una vez hecho esto le damos a Guardar y como dir\u00eda un gran chef <\/strong><\/p>\n Una vez creado el informe, si queremos visualizarlo tan s\u00f3lo deberemos de ir a personalizaci\u00f3n<\/em><\/strong>\u00a0y seleccionarlo. Adem\u00e1s, desde este panel podremos editar, copiar, compartir e incluso eliminar el informe tal y como os mostramos en las im\u00e1genes\u00a0siguientes:<\/p>\n <\/a><\/p>\n <\/a><\/p>\n Si por el contrario, lo que queremos es crear una carpeta y guardar los informes en ella\u00a0pinchamos en nueva categor\u00eda y procederemos a crearla.<\/p>\n <\/a><\/p>\n Se nos abrir\u00e1 una ventana e introduciremos el nombre con el que queremos definir dicha carpeta, le damos a Aceptar<\/strong>.<\/p>\n <\/a><\/p>\n Si luego deseamos que el informe este guardado en esa categor\u00eda con tal solo moverlo lo habremos incluido.<\/p>\n <\/a><\/p>\n Una vez que hayamos terminado de elaborar nuestro informe, Google Analytics nos da la posibilidad de poder compartirlo con nuestros clientes, opci\u00f3n muy recomendable de cara a agilizar el trabajo.<\/p>\n Hay que tener en cuenta que cuando decidimos compartir nuestro informe , s\u00f3lo compartimos la estructura de nuestro informe y no as\u00ed los datos. Os ponemos un ejemplo para que lo entend\u00e1is mucho m\u00e1s r\u00e1pido.<\/p>\n Ejemplo:<\/strong> el departamento de SEO ha creado un informe y lo ha compartido con sus colegas\u00a0del departamento de anal\u00edtica web, si luego el departamento de SEO hace cambios el enlace que compartieron seguir\u00e1 mostrando la primera versi\u00f3n del informe, por lo que si lo que quieren es que visualicen los \u00faltimos cambios introducidos tendr\u00e1n que compartirlo nuevamente para que los del departamento de anal\u00edtica web lo puedan visualizar.<\/p>\n Para compartir lo hacemos desde la visi\u00f3n general de informes personalizados y seleccionamos la opci\u00f3n compartir tal y como os mostramos en la siguiente imagen.<\/p>\n <\/a><\/p>\n\n
\u00bfQu\u00e9 son los informes personalizados?<\/h2>\n
\u00bfPara qu\u00e9 sirve un informe personalizado?<\/h2>\n
Pasos a seguir para crear un informe personalizado<\/h2>\n
\n
\n<\/span><\/li>\n\u00a1VUOL\u00c1, YA EST\u00c1 HECHO!<\/strong><\/h3>\n
C\u00f3mo compartir tus informes personalizados<\/h2>\n