{"id":3252,"date":"2016-01-28T12:31:04","date_gmt":"2016-01-28T11:31:04","guid":{"rendered":"https:\/\/reinicia.agenciareinicia.com\/?p=3252"},"modified":"2021-09-27T16:02:47","modified_gmt":"2021-09-27T14:02:47","slug":"tipo-articulo-funciona-mejor-seo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.agenciareinicia.com\/blog\/tipo-articulo-funciona-mejor-seo\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 tipo de art\u00edculo funciona mejor para el SEO?"},"content":{"rendered":"
Si hay una pregunta que se hace todo usuario con un blog es qu\u00e9 tipo de art\u00edculo funciona mejor para SEO<\/strong> y c\u00f3mo llevarlo a cabo. Para empezar, tus contenidos deben ser propios y lo m\u00e1s originales posible. A parte de esto, hay art\u00edculos que siempre funcionan de cara a los lectores y que posicionan muy bien a nivel SEO: son las listas, los \u00abtop 5\u00bb y tambi\u00e9n aquellos que responden preguntas y ense\u00f1an, tipo tutoriales o \u00ab\u00bfC\u00f3mo puedo hacer…?\u00bb<\/strong>. \u00bfPor qu\u00e9? Al ser b\u00fasquedas de \u00ablong-tail\u00bb, la competencia en los buscadores es menor y las probabilidades de posicionar con un buen contenido se incrementan.<\/p>\n Mucha informaci\u00f3n, resumida, reuniendo lo mejor dentro de esa tem\u00e1tica y con opci\u00f3n a ampliar la informaci\u00f3n o bien explicaciones sencillas, directas y que resuelven todas las dudas paso a paso. Sencillamente estos contenidos triunfan. Adem\u00e1s tienen muchos puntos a favor del SEO que te explicaremos a continuaci\u00f3n. Si tu blog cuenta con muchos art\u00edculos relacionados o que giran en torno a una misma tem\u00e1tica, haz un recopilatorio a modo de resumen y enlaza esos art\u00edculos.<\/p>\n Otra forma de mejorar el SEO es escribir sobre aquello que la gente busca. Conocer cu\u00e1les son las necesidades del p\u00fablico y darles ese art\u00edculo que necesitan<\/strong>. Una forma simple y r\u00e1pida de sacar ideas a la hora de sentarse a escribir y conocer a la vez los contenidos m\u00e1s buscados es usar el buscador de Google. Tan sencillo como esto: en la barra de b\u00fasquedas escribe la palabra clave de tu art\u00edculo, o el tema, y antes de presionar Intro<\/em> f\u00edjate en las opciones para autocompletar que te ofrece el buscador. Pues escoger una de esas opciones o decantarte por la tuya y despu\u00e9s ver las \u00abB\u00fasquedas relacionadas\u00bb, abajo del todo en la primera p\u00e1gina de resultados.<\/p>\n <\/a><\/p>\n <\/a><\/p>\n Pero centr\u00e9monos en los art\u00edculos. \u00bfC\u00f3mo entra el SEO en todo esto?<\/p>\n No se puede hacer SEO sin contenido.<\/strong> Y no sirve cualquiera: debe ser contenido de calidad, que realmente sirva al usuario. Si tu art\u00edculo es un tutorial realmente debe formar a quien lo lee; si es una noticia, debe informar, etc. No vale con darle vueltas a una idea sin llegar a decir nada de valor o novedoso porque la gente llegar\u00e1, lo leer\u00e1 -probablemente no hasta el final- y se ir\u00e1, cuando lo que buscamos es una conversi\u00f3n: que se suscriba al newsletter, que pase tiempo navegando por la web, que nos contacte…\u00a0Busca fuentes, enl\u00e1zalas, a\u00f1ade fotograf\u00edas y nutre tus textos pensado qu\u00e9 es lo que la gente quiere\/espera leer<\/strong> cuando abra el art\u00edculo. El tono debe ser cercano, distendido pero lo suficientemente profesional, adem\u00e1s de centrado en un tema.<\/p>\n No hay que quedarse escasos de caracteres pero tampoco escribir un libro online. Hay que tener en cuenta que leer en una pantalla es m\u00e1s inc\u00f3modo<\/strong> (y si hablamos de la pantalla de un tel\u00e9fono, mucho m\u00e1s) y si el texto es muy compacto es peor. De ah\u00ed que la extensi\u00f3n perfecta sea entorno a las 800 palabras<\/strong>. Lo bueno de las listas es que, con peque\u00f1os p\u00e1rrafos sobre cada menci\u00f3n que hagas, alcanzar\u00e1s esta cifra r\u00e1pido.<\/p>\n \u00bfCu\u00e1l es el tema de tu post? Pi\u00e9nsalo y saca una serie de palabras clave relacionadas con \u00e9l. Trata de emplearlas a lo largo del texto pero de forma natural e intenta que formen parte de la frase m\u00e1s importante.<\/strong> Con \u00e9sta intenta formar el t\u00edtulo y que se repita dentro del texto, en el primer p\u00e1rrafo m\u00ednimo si es posible. Si construir la frase es m\u00e1s complicado, emplea al menos las palabras clave en el primer p\u00e1rrafo y en el cierre. Si emple\u00e1is WordPress como CMS, os recomendamos el plugging WordPress SEO de Yoast<\/a>, adem\u00e1s de advertir sobre\u00a0lo que se est\u00e1 haciendo bien y mal, mide la densidad de las palabras clave.<\/strong><\/p>\n1. Contenido<\/h2>\n
2. Extensi\u00f3n<\/h2>\n
3. Usa las palabras clave<\/h2>\n