{"id":6940,"date":"2018-10-02T11:02:13","date_gmt":"2018-10-02T09:02:13","guid":{"rendered":"https:\/\/reinicia.agenciareinicia.com\/?p=6940"},"modified":"2023-05-08T14:53:32","modified_gmt":"2023-05-08T12:53:32","slug":"monitoriza-el-comportamiento-de-los-usuarios-con-el-pixel-de-facebook","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.agenciareinicia.com\/blog\/pixel-facebook-comportamientos-usuarios-podemos-medir\/","title":{"rendered":"Monitoriza el comportamiento de los usuarios con el p\u00edxel de Facebook"},"content":{"rendered":"\n

Lanzar una campa\u00f1a de Facebook Ads es sencillo. Solo tienes que elegir un objetivo<\/strong> (por ejemplo tr\u00e1fico a la web) un post y un p\u00fablico. Las campa\u00f1as sencillas pueden funcionar bien con objetivos simples como conseguir clicks o interacciones, pero usando el p\u00edxel de Facebook podremos sacarles todo el potencial que tiene esta red social.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 es y para qu\u00e9 sirve el p\u00edxel de Facebook?<\/h2>\n\n\n\n

Como os contamos en el art\u00edculo C\u00f3mo hacer campa\u00f1as de retargeting con Facebook Ads<\/a>, el pixel es un c\u00f3digo que se incluye en el HTML de la web que queramos monitorizar. Ese c\u00f3digo, \u00fanico por cada cuenta que estemos usando en el administrador de anuncios, puede configurarse para que ‘salte’ cuando ocurren diferentes eventos preprogramados en la web: registro del usuario, compra de un producto, visualizaci\u00f3n de una p\u00e1gina, click en un bot\u00f3n, etc.<\/p>\n\n\n\n

Usar el p\u00edxel de Facebook<\/strong> es muy importante ya que nos permite medir las interacciones<\/strong> que los usuarios realizan en nuestra web y obtener informaci\u00f3n<\/strong> valiosa para usarla en campa\u00f1as de retargeting<\/strong> o simplemente para tener m\u00e1s informaci\u00f3n del desempe\u00f1o de una campa\u00f1a en concreto. Sin el p\u00edxel, las acciones que realiza el usuario fuera de Facebook permanecer\u00edan invisibles y nuestras campa\u00f1as no registrar\u00edan datos, as\u00ed que es indispensable instalar ese p\u00edxel en la web lo antes posible.<\/p>\n\n\n

\n
\"Crear<\/figure><\/div>\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 mide exactamente el p\u00edxel de Facebook y c\u00f3mo implementarlo?<\/h2>\n\n\n\n

B\u00e1sicamente lo que nosotros le digamos. El c\u00f3digo del p\u00edxel es \u00fanico, es decir, que con un solo c\u00f3digo por web podremos empezar a monitorizar a los usuarios.<\/strong> Sin embargo, para que la medici\u00f3n sea m\u00e1s \u00fatil y fiel, ser\u00eda recomendable configurar los ‘eventos’ de seguimiento<\/strong> de ese p\u00edxel en la p\u00e1gina web. Un evento es una acci\u00f3n que realiza el usuario dentro de la p\u00e1gina web.<\/p>\n\n\n\n

El c\u00f3digo del p\u00edxel lo encontrar\u00e1s en Administrador de Eventos > P\u00edxel. Copia el c\u00f3digo, ve a tu web y p\u00e9galo en la parte inferior de la secci\u00f3n del encabezado, justo por encima de la etiqueta <\/head>. El c\u00f3digo del p\u00edxel de Facebook se puede a\u00f1adir por encima o por debajo de las etiquetas de seguimiento que ya existan en el encabezado del sitio.<\/p>\n\n\n\n

\"pixel<\/figure>\n\n\n\n

Dependiendo del objetivo de nuestra campa\u00f1a y de lo que queramos medir (registros, clicks…) ser\u00e1 necesario configurar cada uno de esos eventos de manera individual.<\/strong>
Para ello existe una personalizaci\u00f3n del c\u00f3digo del p\u00edxel en la etiqueta ‘track’ en el que se puede definir qu\u00e9 evento estamos midiendo<\/strong> y por lo tanto que haya una diferenciaci\u00f3n por ejemplo entre una ‘p\u00e1gina vista’ y un ‘registro’. Por lo general disponemos de los siguientes eventos:<\/p>\n\n\n\n